miércoles, octubre 04, 2006

SIN RETORNO



Llorarte la necedad y el despojo
de dos mil edades
comerte la paciencia en ese acto público
sin retorno,
entregarte esas sales todas,
contagiosas
y sin teoría a las seis de la mañana.
Lloverme la fatiga de tu ausencia
en la esquina de esas hojas tuyas,
de los centenares de hojas por las que me mudaste
en ese trueque de una lágrima por otra.
Arrastrarme entre los textos
y saber,
que no soy más que una sílaba
de tu infinito nombre,
pero que de igual modo te pertenezco
como al tiempo,
en el que aún no he sido devenido
con la misma intensidad del ímpetu que te inaugura
la presunción de lo humano como extraño,
en la que te excluiste
de la nobleza de un plañido,
de lo suprasensible que es el llorar.



Fotografía: Serie "Hojas de libros", Lilian Gelman.




domingo, octubre 01, 2006

INVITACIÓN



El Núcleo de Investigación "Literatura y Arte: Las Políticas de Ficción" tiene el agrado de invitarle al Coloquio Internacional "Historia, Acontecimiento y Ficción".
Fecha: 3, 4 y 5 de octubre
Hora: 10:30 hrs.
Lugar:

- 3 de octubre:UMCE, Salón de Honor.

- 4 y 5 de octubre:Auditorium Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Av. Condell 343, Providencia.


Organizan:

Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Departamento de Filosofía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

PROGRAMA:
MARTES 3 DE OCTUBRE (UMCE)


10:30 hrs.
- Rodrigo Naranjo (UMCE):
Apatía y desprendimiento: cuestiones sobre poesía, historia e imaginación.
- Pablo Cottet (U. de Ch., U.A.H.C, U. Bolivariana): Tiempos de ficción.
- Gastón Molina (U.A.H.C., ARCIS, U. Central): La ficción novelesca: inquietud y consuelo.


14:00 hrs.
- Cristóbal Thayer (UBA): Topologías de lo irreal: El infante y el melancólico.
- Carlos Perez (PARIS VIII):
Futuro anterior. Para una comprensión de la violencia legítima en Derrida y Benjamin.
- Claudio Ibarra: Montaje y verdad en la dictadura. El libro blanco del gobierno de Chile.


16:00 hrs.
- Martín Figueroa (U.A.H.C.): Texto, Contexto y Ficción en Borges.
- Jaime Donoso (UMCE, ARCIS):
Ficción, política y acontecimiento en la novela negra de fin de siglo.
- Luis Ignacio García (U. Córdoba): Historia, exilio, utopía. Experiencia y ficción en Respiración artificial de Ricardo Piglia.


18:00 hrs.
- Ana María Risco (U. de CH):
Punto ciego o la estampa del arte europeo en la poesía de Lihn.
- María Elena Muñoz (U. de CH., U.D.P.):
La historia del arte, del arte.
- Gonzalo Arqueros (U. de Ch., ARCIS, U. Central): Infancia y relato (arte e historia).


MIERCOLES 4 DE OCTUBRE (UAHC)


11:00 hrs.
- Marcela Hutinel (U. Córdoba): Máquina y memoria.
- Elizabeth Collingwood-Selby (UMCE):
Olvidar lo inolvidable: la historia en su fin.
- Cristóbal Durán (U.A.H.C., U.A.H.): La memoria y la herida.


15:30 hrs.
- Fernando Longas (UMCE):
Velocidad, Placer, Transparencia. El llamado de la ciudad.
- Claudio Santander (U.A.H.C.):
El ritmós en la lírica griega arcaica: un eje narrativo para la Polis.
- Andrés Claro (U. de CH.): Escritura e historia.


17:30 hrs.
- Pavella Coppola (U.A.H.C, UNIACC)
Boceto del Desborde: hacia una interpretación del lenguaje imprecativo.
- Enrique Morales (UCV)
Ficción y acontecimiento en la vanguardia artística del siglo XX.
- Federico Galende (ARCIS) El carácter destructivo como acontecimiento y ficción.


JUEVES 5 DE OCTUBRE (UAHC)


11:00 hrs.
- Álvaro García (UMCE, UPLA)Bilbao: Historia y Decisión.
- Cecilia Sánchez (ARCIS, UAHC, U de CH.)
Escenas del modernismo latinoamericano.
- Carlos Ossa (U. de CH., ARCIS)En torno a la idea de ficción literaria que hay en el hecho histórico.


15:30 hrs.
- Iván Trujillo (ARCIS, U.A.H.)Arte y hostilidad.
- Sergio Rojas (ARCIS, U. de CH.)El fin del sujeto y la estética.
- Mauricio Barría (ARCIS, U.D.P., U de CH.)Un teatro de superficies. Controversia sobre el realismo en las nuevas dramaturgias.


17:30 hrs.
- Sebastián Torres (U. Córdoba)
Teología política: entre la ontología moderna y la política postmetafísica.
- Alejandro Madrid (UMCE, U de V)
La Historia/Las Historias. Descartes/Hobbes/Vico.
- Carlos Casanova (U. Córdoba)El 18 brumario: imaginación constituyente e historia en Marx.